nosotros

En Bonito Vicio promovemos la cultura del verdadero mezcal tradicional, siguiendo los más altos estándares de calidad y graduación alcohólica adecuada. Nuestra misión es dar a conocer al mundo los mejores mezcales de México.

maestros
mezcaleros

La familia Santiago, fue una de las primeras en construir una fábrica de mezcal en la población de Santiago Matatlán, Oaxaca, en 1932.
En esa fábrica (palenque), fue donde Benito Santiago Martínez, desde los 8 años de edad, aprendió el oficio. Debido a la crisis y con 19 años, Benito decide migrar a Estados Unidos de América, en busca de mejores oportunidades laborales. Años después, regresa a la población y sigue trabajando en la producción de mezcal en el palenque de su padre.

En 2008, Don Benito toma la determinación de dejar el palenque familiar y construir uno propio. Una vez que queda terminado, decide asociarse al Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal, para certificar su producción ycon ello dar certeza de la calidad de su trabajo. Sin embargo, en 2014, realizando labores de cultivo de maguey, sufre un accidente que lo obliga a dejar de trabajar temporalmente.

En el año de 2017, Don Benito Santiago logra reanudar actividades en su palenque y finalmente comienza a
trabajar con Bonito Vicio, exponiendo su experiencia, pasión y tradición familiar.

Nuestros mezcales

ESPADÍN

Nuestro mezcal elaborado a base de maguey Espadín (Agave angustifolia Haw), mantiene la tradición de los mezcales históricos. Dulce, potente, con las características notas ligeramente ahumadas del mezcal, este destilado es un fiel representante de su pueblo de origen: Santiago Matatlán, la cuna del mezcal oaxaqueño.

Trazabilidad:
Maguey Espadín, cultivado, de sazón
Cocimiento en horno cónico de tierra
Molienda de cajete (piedra)
Fermentación en tinas de encino
Doble destilación en alambique de cobre
Refinación a 48% Alc. Vol.
Lote de 500lt

TOBALÁ

Nuestro mezcal elaborado a base de maguey Espadín (Agave angustifolia Haw), mantiene la tradición de los mezcales históricos. Dulce, potente, con las características notas ligeramente ahumadas del mezcal, este destilado es un fiel representante de su pueblo de origen: Santiago Matatlán, la cuna del mezcal oaxaqueño.

Trazabilidad:
Maguey Espadín, cultivado, de sazón
Cocimiento en horno cónico de tierra
Molienda de cajete (piedra)
Fermentación en tinas de encino
Doble destilación en alambique de cobre
Refinación a 48% Alc. Vol.
Lote de 500lt

Historia
del Mezcal

El Mezcal, al igual que los mexicanos, es una bebida mestiza, mezcla de tres culturas: La asiática (inventores de la destilación); la europea (quienes la perfeccionaron para elaborar bebidas alcohólicas) y la americana (donde se aportó el maguey, principal materia prima de esta bebida).
Aunque no hay datos exactos, se ha comprobado que el maguey se cocina en América desde hace más de 800 años y ha tenido un lugar sumamente importante en nuestra cultura, tal vez más que el maíz, ya que esta maravillosa planta, no sólo se ha usado como alimento y bebida, si no también como material de construcción, combustible e incluso vestido. Era lógico que tarde o temprano nos diera otro elemento característico de nuestra tradición: El Mezcal.

Catálogo

CONTÁCTANOS

info@bonitovicio.com

55.8547.8589

¿dónde comprar?

MAESTROS MEZCALEROS

NUESTROS MEZCALES

HISTORIA DEL MEZCAL

PUNTOS DE VENTA

Mixología y gourmet

Responsabilidad social

Registro

Contacto

English